Lo que necesitas saber antes de gestionar tu equipo

La gestión financiera del personal no es solo pagar nóminas a tiempo. Es entender cómo cada decisión sobre tu equipo afecta a los números de tu empresa. Y muchas veces, es más complicado de lo que parece a primera vista.

He visto empresas perder dinero simplemente porque no tenían claros algunos conceptos básicos antes de empezar. No cometas esos errores.

Documentos financieros y análisis de costes de personal en una oficina moderna

¿Por qué tantas empresas fallan en la gestión de personal?

Porque piensan que es solo sumar y restar. Contratas a alguien por 30.000€ al año y crees que eso es lo que te va a costar. Pero luego aparece la Seguridad Social, las pagas extras, las vacaciones no disfrutadas, las indemnizaciones...

De repente ese empleado te está costando 42.000€. Y no lo habías contemplado en tu presupuesto.

En marzo de 2025 trabajamos con una empresa de logística que tenía este problema exactamente. Habían contratado a cinco personas y se encontraron con que sus costes reales eran un 38% superiores a lo presupuestado. Casi quiebran en el primer trimestre.

Lo que realmente necesitas entender

Tardé tres años en darme cuenta de que cada vez que contrataba a alguien, mi flujo de caja se complicaba durante seis meses. Nadie me lo había explicado. Simplemente pensaba que tenía mala suerte con los números.

Ferran Bosch
Director financiero, empresa familiar de distribución

El coste de personal no es lineal. Los primeros meses siempre cuestan más porque hay formación, baja productividad inicial, y errores que corregir. Esto afecta directamente a tu tesorería.

Si no lo planificas bien, puedes encontrarte pagando nóminas mientras tus clientes aún no han pagado las facturas. Y eso duele.

Tres cosas que debes hacer antes de empezar

1

Calcula el coste real

No te quedes con el salario bruto. Suma todas las cotizaciones sociales, las pagas extras prorrateadas, el coste de las vacaciones, y los posibles bonus. Añade un 10% extra para imprevistos. Esa es tu cifra real.

2

Revisa tu flujo de caja

Mira tus próximos seis meses de ingresos y gastos. ¿Puedes permitirte ese nuevo empleado incluso si dos clientes importantes retrasan sus pagos? Si la respuesta no es clara, espera un poco más.

3

Entiende tus obligaciones legales

Cada tipo de contrato tiene implicaciones diferentes. Un indefinido te da estabilidad pero también más compromisos a largo plazo. Un temporal puede parecer flexible pero tiene sus propias complejidades. Conoce las diferencias antes de firmar nada.

Comparativa: Lo que piensas vs. La realidad

Aspecto Lo que muchos creen La realidad en 2025
Coste de contratación Solo el salario bruto anual Salario + 35-40% en cotizaciones y cargas sociales
Tiempo de productividad Inmediato tras la contratación Entre 3 y 6 meses para alcanzar rendimiento óptimo
Flexibilidad contractual Fácil ajustar según necesidades Cambios requieren planificación legal y financiera detallada
Gestión de nóminas Proceso simple mensual Requiere coordinación con Seguridad Social, IRPF, y posibles retenciones adicionales
Presupuesto anual 12 mensualidades = coste total 14 pagas + extras variables + posibles incrementos según convenio
Impacto en tesorería Gasto mensual constante Fluctuaciones por pagas extras, vacaciones, y bonificaciones trimestrales